El Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido ha publicado recientemente un documento de política pública que representa un firme compromiso con el aumento del uso de la madera en la construcción. Actualizado a principios de marzo de 2025, "Hoja de ruta de la madera en la construcción 2025" establece un marco global para transformar el sector de la construcción en Inglaterra, abordando simultáneamente tres grandes retos: hacer frente al cambio climático, reducir las emisiones de carbono y atajar la crisis de la vivienda.
El documento destaca el potencial de la madera como recurso renovable y bajo en carbono que puede contribuir de forma significativa a los objetivos de sostenibilidad del país. "El Reino Unido se enfrenta a algunos de sus mayores retos hasta la fecha: el cambio climático, la crisis de la vivienda y el impulso del crecimiento económico. La madera ofrece una solución como recurso renovable y bajo en carbono. Tiene un enorme potencial para reducir las emisiones, crear empleo y construir las viviendas que necesitamos", reza el prólogo del documento.
Siete pilares para transformar el sector
La hoja de ruta identifica siete temas prioritarios que deben abordarse para aumentar el uso de la madera en la construcción en Inglaterra de forma segura, selectiva y sostenible:
- Mejora de los datos sobre la madera y la huella de carbono del ciclo de vida
- Promover el uso seguro y sostenible de la madera como material de construcción
- Aumentar las competencias, la capacidad y las aptitudes en toda la cadena de suministro
- Aumentar el suministro de madera sostenible
- Abordar las cuestiones de seguridad contra incendios y sostenibilidad para ampliar de forma segura el uso de la madera maciza de ingeniería
- Intensificación de la cooperación con aseguradoras, acreedores y proveedores de garantías
- Fomento de la innovación y de sistemas eficientes de construcción en madera
Potencial significativo para reducir las emisiones de carbono
El documento subraya que el uso de la madera en la construcción puede reducir las emisiones de carbono incorporadas en un solo edificio entre 20% y 60%. Los productos de madera procedentes de bosques gestionados de forma sostenible también actúan como almacén de carbono, secuestrando carbono durante la vida útil del producto.
Es interesante observar el contraste entre Inglaterra, donde solo 9% de nuevas viviendas se construyeron con marcos de madera en 2019, y Escocia, donde esta cifra fue de 92%. Esta disparidad pone de relieve la importante oportunidad de desarrollar la industria a gran escala y con rapidez.
Un compromiso para aumentar la producción nacional de madera
El Gobierno británico se ha comprometido a aumentar la cubierta arbórea y forestal de Inglaterra de 14,5% en 2024 a 16,5% en 2050. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
"El uso cada vez mayor y más seguro de la madera en la construcción en Inglaterra brindará la oportunidad de aumentar la demanda de madera nacional, creando nuevos empleos ecológicos e incentivando nuevas inversiones en la madera nacional y en las cadenas de suministro de transformación de la madera", señala el documento.
Un esfuerzo de colaboración entre el gobierno y la industria
Para aplicar esta hoja de ruta, el gobierno británico colabora estrechamente con un grupo de trabajo formado por un amplio abanico de organizaciones, entre ellas asociaciones profesionales, instituciones académicas, reguladores y representantes de la industria.
Esta amplia colaboración refleja el compromiso con un enfoque holístico, que aborda todos los aspectos de la cadena de valor de la madera, desde la plantación y la gestión forestal hasta el uso final en la construcción.
Implicaciones para el futuro de la construcción
Para el sector de la construcción, esta hoja de ruta representa una importante oportunidad de innovación y adaptación. El documento promueve los Métodos Modernos de Construcción (MMC), incluido el mayor uso de la fabricación fuera de las obras y las tecnologías digitales que pueden aumentar la calidad y reducir los residuos.
Cabe destacar que un proyecto de viviendas en el que se utilizó un sistema volumétrico de madera demostró un tiempo de construcción 50% más rápido en comparación con los métodos tradicionales, con 90% del tiempo de construcción completado en la fábrica, requiriendo obras mínimas in situ.
La iniciativa del Reino Unido constituye un poderoso ejemplo de buenas prácticas en el uso sostenible de la madera en la construcción. Con un enfoque integral que abarca desde el abastecimiento y las competencias hasta la innovación y la normativa, esta hoja de ruta ofrece un valioso modelo para otros países que quieran transformar su sector de la construcción para cumplir los objetivos de sostenibilidad.
Añadir un comentario