El diseño de muebles ha sido una parte importante de nuestras experiencias desde la antigüedad. Parece que todos y cada uno de nosotros tenemos un núcleo de creatividad enterrado en lo más profundo de los meandros de nuestro ADN para que, con el tiempo, innumerables estilos claros sau melanjuri cu caracteristici derivate din mai multe stiluri. Unele dintre ele s-au șters atât de puternic din memoria colectivă încât le putem revedea doar în muzee. Altele au fost reproduse și reinterpretate atât de des încât le-au fost validate, de fapt, calitatea și/sau ideile înglobate. Unele dintre ele se diferențiază foarte puțin și poate ați auzit în anumite discuții menționându-se “stil victorian” sau “de inspirație Bauhaus”, dar nu le-ați putea poziționa niciodată vizual fără o căutare pe internet.
Este artículo pretende repasar algunos de los estilos que han influido en la explotación del espacio habitable durante los últimos milenios y destacar sus particularidades para hacerlos más reconocibles. También intentaré utilizar algunos ejemplos para facilitar su identificación.
Antiguo Egipto (3000-2000 a.C.)
Cuando pensamos en el estilo egipcio, nos imaginamos ornamentos de oro similares a las historias escritas en las paredes de las pirámides construidas para los faraones. Lo que poca gente sabe es que el pueblo llano utilizaba muebles bastante más sencillos que los que aparecen en las imágenes de este estilo. Madera de haya y caoba, ornamentación jeroglífica dorada o coloreada (normalmente dioses, diosas o animales), incrustaciones doradas, diseños de mosaico y perlas son algunas de las características de este estilo.
Antigua Grecia (2000-300 a.C.)
El estilo helénico es fácil de colocar gracias al famoso asiento Klismos (primero a la izquierda), que ha sido reinterpretado por casi todas las generaciones posteriores y sigue siendo una fuente de inspiración para los futuros diseñadores de objetos. La espiral, el motivo laberíntico y las influencias de las matemáticas tanto en la forma como en la decoración hacen que las piezas sean elegantes y de buen gusto. Además, los griegos daban más importancia a la ergonomía que a la apariencia.
Edad Media (500-1000)
Rígido, paralelepipédico y con mucha ornamentación de madera tallada, el estilo medieval era lo bastante distintivo como para no ser copiado posteriormente. Los tonos de color dominantes eran el gris, el beige y el negro. En casos aislados se utilizaban formas curvas o circulares.
Renacimiento (1350-1550)
Junto con otras artes, el Renacimiento italiano de los siglos XIV-XV dejó su impronta en el diseño de muebles inspirados en las tradiciones grecorromanas. A partir del siglo XV se produjeron movimientos similares en el norte de Europa (Países Bajos, Bélgica y norte de Francia). La orientación era claramente diferente a la de la Edad Media, haciendo hincapié en la opulencia y en los ornamentos tallados que trataban un tema floral o vegetal. A menudo, estas piezas ponían de relieve el trabajo artesanal del carpintero.
Estilo jacobino (1567-1625)
Después del Renacimiento se produjo un cambio gradual hacia una menor ornamentación. En Gran Bretaña, las patas de las mesas se hacían más rectas y delgadas que antes, y ganó terreno la técnica del espiralado en el torno. En general, los perfiles de las piezas se hicieron más bajos y cuadrados.
Estilo colonial (1500-1754)
Al otro lado del océano, en lo que se convertiría en los Estados Unidos de América, los inmigrantes trajeron consigo piezas inspiradoras Jacobin y Carolian. Por lo general, eran las versiones más robustas y resistentes de las piezas de casa. Su aspecto más utilitario, con pocos adornos, disimula fácilmente la época a la que pertenecen.
Estilo rococó (1725-1775)
En el siglo XVIII despegó el diseño de muebles, y aunque algunos estilos son exclusivos de los países en los que se originaron (Palladio en el Reino Unido, Luis XV en Francia) otros, como Rococó y Neoclásico s-au răspândit în întreaga Europă. Astfel, termenul “mobilier de secol 18” se referă la o varietate largă de stiluri (Guillermo y María, Reina Ana, Georgiana, Chippendaleetc.). Este periodo se asocia más fácilmente con el apogeo del diseñador y fabricante de muebles debido a los excepcionales ejemplos de acabado, talla, ornamentación y ebanistería. El estilo se ha presentado ampliamente aquí.
Art Nouveau (1890 - 1914)
El nombre del estilo procede del francés y significa arte nuevo. Surgió a finales del siglo XIX en París. El estilo pretendía estar muy influido por las litografías del artista checo Alphonse Mucha, cuyas imágenes con muchas líneas curvas se consideraban un alejamiento de las líneas académicas de la época. Muebles Art Nouveau se utilizaban mucho las líneas rectas y curvas en los ornamentos, mientras que la madera dura y el hierro se empleaban para proporcionar estructuras robustas, aunque esbeltas, a los muebles. Sus características incluyen detalles sofisticados, líneas rectas y curvas en los adornos, incrustaciones y chapados, el uso de madera dura y hierro.
Estilo Bauhaus (1919 - 1933)
Gracias a la disponibilidad de una paleta de materiales mucho más amplia, así como a una creciente conciencia de la estética histórica e intercultural, el mobiliario del siglo XX es mucho más diverso (estéticamente) que en siglos anteriores. Sus primeros 75 años se caracterizan por estilos Art Déco, De Stijl, Bauhaus, Wiener Werkstatte yi Viena, todos trabajando en cierta medida con el modismo Modernista. Școala Bauhaus a fost fondată în Weimar de către Walter Gropius. În ciuda numelui și a faptului că fondatorul era arhitect, mișcarea Bauhaus gravita în jurul ideii de operă de artă “totală”, în care toate tipurile de artă (pictură, muzică, design, etc) se regăsesc împreună. Designul de mobilier rezultat din Bauhaus devenea astfel unul dintre cele mai influente stiluri în designul modern. Stilul Bauhaus se remarcă prin minimalim și lipsa ornamentelor, prin materiale naturale, organice, forme rotunde și netede, folosirea preponderentă a culorii negre și iluzia că obiectele sunt produse în fabrici, ca produse de masă, deși ele erau produse manual.
Art Déco ( 1925 - 1940)
El movimiento Art Déco nació en París en los años veinte y personificaba la elegancia, el glamour, la funcionalidad y la modernidad de la época. Con sus líneas simétricas, el estilo se alejaba claramente de las curvas asimétricas y orgánicas del Art Nouveau, su predecesor. A finales de los años 30 y principios de los 40, el estilo Art Déco sufrió un declive de popularidad cuando empezó a percibirse como una falsa imagen del lujo, que terminó con los austeros tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Los elementos definitorios del estilo son el diseño funcional y práctico, la construcción sobre formas geométricas, los materiales nuevos (aluminio, acero, plástico, laca) y exóticos (piel de tiburón o cebra).
Estilo moderno (1930 - 1945)
Descendiente de los estilos Bauhaus y Art Déco, el estilo modernista surgió tras la II Guerra Mundial, aprovechando los nuevos materiales (plástico, fibra de vidrio.., tackleEl mobiliario moderno pasa así del uso de la madera oscura y tallada, adornada con numerosos detalles, a la sencillez y la geometría del metal pulido. Las nuevas formas respiraban novedad, originalidad e innovación, transmitiendo en definitiva el presente y el futuro y no el pasado, como los estilos renacentistas. El creciente interés por los materiales nuevos e innovadores propició una simbiosis entre tecnología y arte, y el uso de estos materiales (como el acero en sus múltiples formas o la madera contrachapada y el plástico) fue decisivo para definir el estilo modernista, a veces considerado chocante (sobre todo en contraste con lo que había venido antes).
Estilo contemporáneo (1980 - actualidad)
El estilo contemporáneo se asocia a menudo con Diseño escandinavo. La sencillez y la funcionalidad son dos de los principios rectores del diseño nórdico. Entre las características que definen este estilo destaca el uso de materiales naturales, con una elevada proporción de madera. Se privilegian los tonos cálidos y las líneas limpias y sencillas. Las formas hacen hincapié en la optimización ergonómica de las piezas en uso.
Los avances tecnológicos nos han llevado a ser cada vez más creativos, a competir ferozmente con nuestros vecinos y a mantenernos al día de las tendencias mundiales. En una rápida comparación, se puede ver cómo los estilos arquitectónicos y de diseño desde la Antigüedad hasta hoy abarcan trozos de tiempo cada vez más pequeños. Si eras carpintero en la antigua Grecia, probablemente hacías un solo estilo de muebles toda tu vida y no llegabas a innovar mucho. Hoy disponemos de tecnologías y materiales avanzados que nos permiten crear formas o estructuras cada vez más atrevidas.
Añadir un comentario