En un importante movimiento estratégico, la industria alemana del mueble y el interiorismo ha lanzado una gran iniciativa bajo el lema "La fuerza económica nacional de Alemania". La campaña, que comenzó el 3 de febrero de 2025, pretende llamar la atención sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción y el mueble, ya que la crisis inmobiliaria amenaza con afectar a toda la industria.
La situación actual es alarmante: en lugar de las 400.000 nuevas viviendas que se necesitan cada año, las estimaciones indican que la cifra podría caer por debajo de las 200.000 unidades. Esta tendencia pone en peligro no solo al sector de la construcción, sino a toda la cadena de valor, desde los fabricantes de muebles hasta los instaladores y diseñadores de interiores.
Jan Kurth, director ejecutivo de las Asociaciones Alemanas de la Industria del Mueble y coordinador de la iniciativa, subraya: "Alemania necesita vivienda, y para ello necesitamos políticas que la fomenten. Como industria, ya estamos haciendo nuestra contribución esencial a la calidad de vida y la estabilidad económica, pero sin el marco político adecuado no podremos afrontar los retos actuales."
Con más de cuatro millones de puestos de trabajo a lo largo de la cadena de suministro, los sectores de la construcción, el mueble y el diseño de interiores son una parte vital de la economía alemana. Con esta campaña, el sector reclama medidas concretas como:
- Reducción a la mitad del impuesto sobre transacciones inmobiliarias
- Consolidación de programas de financiación fragmentados. En Alemania existen muchos programas de financiación diferentes para la construcción de viviendas, cada uno con sus propias normas, requisitos y procesos de solicitud. Pueden proceder de distintos niveles administrativos (federal, Länder, municipios) o de distintas instituciones y pueden incluir: programas de eficiencia energética, planes de financiación para familias jóvenes, programas de construcción ecológica, financiación de reformas, planes de apoyo a la vivienda pasiva y otros. Esta fragmentación crea confusión y complejidad administrativa tanto para los constructores como para los beneficiarios. Muchos beneficiarios potenciales desconocen todos los programas o se pierden en la burocracia necesaria para solicitarlos. Consolidar estos programas significaría unificarlos, simplificar el proceso de solicitud, reducir la burocracia y el tiempo de tramitación, etc. Básicamente, en vez de tener 10-15 programas diferentes con normas distintas, quizá 2-3 programas más grandes, mejor estructurados y de más fácil acceso.
- Préstamos subordinados para propietarios que construyen su propia casa. Los préstamos subordinados (en alemán "Nachrangdarlehen für Selbstnutzer") son un tipo especial de préstamo que complementa la hipoteca principal. Se trata básicamente de una medida de apoyo para quienes desean construir su propia vivienda pero no disponen de la cuota inicial completa para un préstamo hipotecario, ofreciéndoles una alternativa a los préstamos personales tradicionales, que suelen conllevar tipos de interés mucho más elevados.
- Acelerar los procesos de aprobación para minimizar los retrasos en la planificación y la construcción.
Esta iniciativa demuestra cómo la industria del mueble puede desempeñar un papel activo en la configuración de las políticas públicas y garantizar el desarrollo sostenible del sector. Para más información sobre esta iniciativa, visite deutschlands-heimische-wirtschaftskraft.de.
Añadir un comentario