Alemania - Legislación

Alemania: nuevo pacto para proteger y desarrollar de forma sostenible los bosques de Renania del Norte-Westfalia

En un momento crucial para el futuro de los bosques, las autoridades del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia firmaron el 11 de febrero de 2025 el "Pacto Forestal 2.0", un ambicioso acuerdo que reúne a propietarios forestales, al sector forestal y a organizaciones ecologistas. Este pacto es una actualización del acuerdo original de 2019 y responde a los grandes retos a los que se enfrentan los bosques de la región.

En los últimos años, unas 130.000 hectáreas de bosque de Renania del Norte-Westfalia se han visto gravemente afectadas por tormentas, sequías prolongadas y plagas masivas. La situación no mejoró ligeramente hasta el año pasado. Los bosques cubren aproximadamente un tercio de la superficie del estado, con un total de 950.000 hectáreas, de las cuales 63% son bosques privados, el porcentaje más alto de todos los estados alemanes.

"Nuestra principal tarea para el futuro es fortalecer el bosque con todas sus diversas funciones protectoras y de aprovechamiento. Transformar los monocultivos en bosques mixtos diversos es un elemento esencial para ello", declaró Hendrik Wüst, Primer Ministro del Estado federado.

El nuevo pacto hace especial hincapié en:

  • Adaptar los bosques al cambio climático
  • Conservación de la biodiversidad
  • Promover el uso de la madera en la construcción
  • Protección contra los incendios forestales
  • Desarrollar un sector forestal y de transformación de la madera sostenible

Un aspecto importante a mencionar es el impacto económico del sector forestal en la región. La industria forestal y maderera de Renania del Norte-Westfalia emplea a unas 154.000 personas y genera un volumen de negocio anual de más de 40.000 millones de euros.

"El Pacto demuestra un amplio consenso social a favor de la silvicultura multifuncional en el contexto del cambio climático y crea una base sólida para la promoción coherente de medidas concretas", explicó Christoph Ewers, Presidente del Comité Forestal de Renania del Norte-Westfalia.

En cuanto al sector de la construcción, la Ministra Ina Scharrenbach señaló que "la madera es uno de los materiales de construcción más antiguos del mundo y está experimentando actualmente un renacimiento en la industria de la construcción", señalando que el gobierno local está apoyando activamente la construcción en madera a través de diversos programas de financiación.

Esta iniciativa demuestra que el desarrollo sostenible del sector forestal requiere un planteamiento integrado, que combine la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y en el que participen todas las partes interesadas.

Dan

He tenido la oportunidad de trabajar en varios departamentos. Así he adquirido experiencia en Finanzas, Contabilidad, Logística, Ventas, Operaciones y Marketing. Trabajo en equipo y me desenvuelvo en todos los ámbitos. Soy emprendedor, coordiné la venta de un negocio de barnices y pinturas para madera a una multinacional. En 2016 descubrí el mundo digital, la edición y el marketing online. Desde entonces he trasladado mi experiencia y habilidades acumuladas online.

Añadir un comentario

Añade un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Suscribirse al boletín de noticias

Boletín de noticias del viernes por la mañana
Información y asesoramiento de expertos

es_ESEspañol