La empresa alemana de ferias y exposiciones Koelnmesse está demostrando una notable resistencia frente a los retos económicos actuales, informando de unos sólidos resultados para 2024 y unas perspectivas prometedoras para 2025.
Cifras impresionantes en un año de aniversario
En el año de su centenario, la Koelnmesse registró un volumen de negocios de unos 365 millones de euros y un beneficio de unos 20 millones de euros, según cifras preliminares. Aunque ligeramente por debajo de la previsión inicial de 369,5 millones de euros, estos resultados demuestran la estabilidad de la empresa en un entorno económico difícil.
Más de 34.500 empresas expositoras de 106 países y más de 2,1 millones de visitantes de 197 países asistieron a los 76 certámenes organizados por la Koelnmesse en todo el mundo. Entre los eventos más destacados de Colonia estuvieron las ferias internacionales ISM, spoga+gafa, gamescom, DMEXCO y ORGATEC.
"El centenario ha sido un año extraordinario que nos ha recordado nuestros orígenes y, al mismo tiempo, nos ha permitido mirar hacia el futuro", ha explicado Gerald Böse, Director General de Koelnmesse GmbH. "Nuestros resultados demuestran de forma impresionante nuestra estabilidad y resistencia en un entorno de mercado difícil."
Importantes avances en infraestructuras y sostenibilidad
El año 2024 estuvo marcado por importantes avances en el desarrollo de infraestructuras, la expansión internacional de los negocios y la puesta en marcha de iniciativas de sostenibilidad. Destaca la inauguración del nuevo Centro de Conferencias y Exposiciones Confex, con espacio para hasta 6.200 asistentes a conferencias y tecnología punta.
La Koelnmesse también ha dado pasos decisivos hacia la transformación de toda la empresa y de sus propios eventos para que sean neutros para el clima en 2030. En los tejados de los pabellones se han instalado sistemas fotovoltaicos que cubren una superficie total de 20.000 metros cuadrados. En el tejado del pabellón 11, la Koelnmesse explota la mayor instalación fotovoltaica de Colonia.
Otro paso importante: Koelnmesse es la primera empresa ferial alemana certificada según la norma ISO 20121 para la gestión sostenible de eventos.
Expansión internacional estratégica
La Koelnmesse reforzó su presencia internacional mediante nuevas asociaciones e intensificó sus actividades en los mercados mundiales. Desde 2023, se han realizado un total de 21 ferias en el extranjero, con ocho estrenos en 2024 y otros nueve previstos para 2025.
Un ejemplo notable de expansión internacional fue el debut del gamescom latam en São Paulo en junio de 2024, que atrajo a más de 100.000 visitantes, el mayor número jamás registrado para un evento de Koelnmesse en el extranjero.
Perspectivas hasta 2025
Koelnmesse mira con optimismo hacia 2025. Anuga, que tendrá lugar en octubre, ya está al completo, y tanto el dúo ferial FSB y aquanale, como IDS (Salón Dental Internacional) e INTERZUM tienen un exceso de reservas considerable respecto al mismo periodo del certamen anterior.
Además de los diez eventos de debut previstos para 2025 en Alemania y en el extranjero, la Koelnmesse ha reorganizado sus eventos en el sector del mueble y los interiores. A partir de 2025, la empresa ofrecerá dos formatos de feria especializados: colonia idduna plataforma para el sector de gama alta, que se celebrará cada dos años en octubre, y inm cologne, un evento B2B para el mercado orientado al consumidor, que se celebrará anualmente en enero a partir de 2026.
"Con un claro enfoque en nuestros puntos fuertes y el apoyo de nuestros equipos especializados, estamos en una posición ideal para continuar nuestra historia de éxito", concluyó Oliver Frese, Director de Operaciones de Koelnmesse.
Reconocimiento del sector
Por último, pero no por ello menos importante, la Koelnmesse ha sido nombrada "Empresa del Año" tanto en 2024 como en 2025, ocupando el primer puesto entre todas las empresas feriales alemanas: un doble reconocimiento a sus extraordinarios resultados en el sector.
Añadir un comentario