El otro día visité el Salón Náutico Internacional de Bucarest para entregar a Janos Kelemen el rendee ofrecido por Fane Pănăzan como premio en la The Wood Hub 1TP5 ediciónTheTottofHomeTaTa 2025. Entre los expositores me encontré con Ionel Grătianu, fundador de caseperoti.com, a quien conozco desde la infancia. Tras intercambiar algunos recuerdos de nuestros años escolares, aprovechamos para conocer mejor el innovador concepto de las casas sobre ruedas que desarrolla.
D.R.Ionel, cuéntenos más sobre el concepto de casa sobre ruedas que ha desarrollado. Qué hace que esta solución sea tan especial?
I.G.: Es una construcción de madera como una casa normal, pero pequeña y con ruedas para poder trasladarla. Además de la casa, también hemos desarrollado una terraza sobre ruedas para que los usuarios puedan disfrutar del sol y el aire fresco. Básicamente, somos los únicos que ofrecemos una solución completa: casa y terraza móvil.
¿Cómo es por dentro y qué instalaciones ofrece?
Disponemos de hall de entrada con espacio para frigorífico y lavadora, salón con sofá cama, cocina con mesa de comedor extensible, espacio para TV y aire acondicionado. La casa incluye un dormitorio principal, muebles para el almacenamiento, cocina totalmente equipada con vitrocerámica, fregadero y campana extractora. El cuarto de baño es bastante amplio, con caldera de agua caliente y ducha de hidromasaje. Todo en una pequeña casa ecológica sobre ruedas.
Hábleme más de la terraza, que parece un elemento muy interesante del concepto.
La terraza tiene 24 m², espacio suficiente para tumbonas, una mesa para juegos de mesa, sombrillas y una cocina exterior para los amantes de la cocina al aire libre. Creo que la terraza es incluso más interesante que la casa, porque los amantes de la naturaleza pasan la mitad del tiempo fuera. Llevamos un año haciendo terrazas, pero ya se han hecho muy populares.
¿Qué modelos de casa ofrecen y en qué se diferencian?
Tenemos cuatro modelos principales con precios entre 15.800 y 19.950 euros. "BlueSky Winter" es una casa en la que se puede vivir permanentemente incluso en invierno, con vestíbulo y aislamiento de doble pared. "Blue Sky Family" está pensada para familias con dos a cuatro hijos y puede alojar hasta seis personas. "Deluxe" es para parejas sin hijos o con un solo hijo, con un dormitorio principal más espacioso. Y tenemos el modelo 'Glamping', especialmente diseñado para negocios tipo camping, con terraza incluida en el mismo chasis.
¿Cómo se aíslan técnicamente estas casas?
Todos los modelos tienen 10 centímetros de lana basáltica en el suelo, 15 centímetros de lana basáltica en el techo y el ático. En las paredes, de forma estándar tenemos 5 centímetros de poliestireno de densidad 100 en las paredes, y en el modelo Invierno utilizamos 10 centímetros. Al ser una casa de madera, sin elementos de hierro, hormigón o ladrillo, el aislamiento es continuo, sin rupturas de continuidad. Los espacios son relativamente pequeños -unos 24 m² y 50 m³-, lo que significa que se calientan rápidamente y tienen un bajo consumo de energía.
¿En qué se inspiró para crear estas casas ecológicas y cuál es la filosofía que las inspira?
Para mí, ser ecológico significa, ante todo, consumir pocos recursos. Se consumen pocos recursos cuando los espacios son pequeños, porque se necesitan pocos materiales de construcción y poca energía para calefacción o refrigeración. Ser ecológico significa esencialmente consumir poco de todo, incluido el espacio vital. Me cuesta creer que una casa de 1.000 metros cuadrados pueda ser realmente ecológica, aunque esté superaislada.
¿Para quién son estas casas móviles?
Se dirigen sobre todo a los amantes de la naturaleza: los que quieren una casa de vacaciones en la naturaleza, quieren dedicarse a la jardinería o quieren vivir permanentemente después de jubilarse. También son ideales para desarrollar campings, zonas enteras con este tipo de casas de vacaciones. En verano, la gente puede trabajar a distancia durante 2-3 días, y por las tardes puede disfrutar de la terraza y la vegetación, lejos del ajetreo de la ciudad.
¿Cómo funciona el proceso de venta para alguien interesado en una casa sobre ruedas?
El proceso es relativamente sencillo. El cliente elige uno de los 4 modelos según sus necesidades. Se concretan algunos detalles y se pueden hacer pequeños cambios: añadir una ventana, mover una pared. Se da un depósito de 40%, se hace el contrato, y cuando la casa está lista en nuestra fábrica, el cliente viene, la comprueba, se hace el acta, se paga la diferencia y luego trabajamos con una empresa de transportes para la entrega.
¿Cómo se organiza el transporte, dado que se trata de construcciones bastante grandes?
Las casas son agabarias, de tres metros de ancho, lo que obliga al transportista a obtener una autorización especial del CNADR, que indica el recorrido, para sortear determinados puentes. El transporte cuesta unos 2,5 euros por kilómetro. La casa se descarga con un cabrestante en la parte delantera del patio o en el patio trasero, y luego se maniobra hasta la posición deseada con un elevador de gancho o un tractor. Tiene gatos en cada esquina, la casa se nivela y luego se conecta a los servicios: electricidad, agua y alcantarillado o fosa séptica.
¿Qué preparación del terreno necesita una casa sobre ruedas?
Nuestras casas se colocan directamente sobre el terreno sin ninguna preparación especial. Lo único que nos importa es que la superficie del terreno sea recta y firme: si pueden aparcar un coche en ese terreno, pueden poner esta casa en él. Tenemos 8 puntos de apoyo: 4 gatos y 4 soportes adicionales. En cada gato ponemos una losa de hormigón para que no se hunda en el suelo. Aunque se hunda, no hay problema: con una llave inglesa, que proporcionamos, se puede ajustar el gato.
Un aspecto interesante es la movilidad de estas casas. ¿Cómo funcionan en la práctica?
Sí, hacemos casas que, como decimos en broma, "se pueden mover después del sol". Y aunque suene a poesía, hay algo de verdad. En otoño, invierno y primavera, hay que orientarse al sol para aprovechar el efecto invernadero a través de las ventanas. En verano, no quieres las ventanas al sol y prefieres estar de espaldas a él. Puedes girar la casa: levantas los gatos, se queda sobre sus ruedas, la giras 90 grados y así el sol ya no da directamente en las ventanas, sino de lado o por detrás. Es una forma eficaz de ahorrar energía.
¿Cuáles son los precios de las terrazas sobre ruedas?
Tenemos dos opciones: chasis con toda la cubierta de madera por 7.500 euros, que incluye toda la estructura de madera: cubierta, barandilla, jardineras, mesa, banco y tumbona (sin cojines ni sombrillas). Para los aficionados al bricolaje, ofrecemos sólo el chasis desmontado por 4.500 euros, con plano de montaje. El cliente puede entonces construir su propia cubierta con su propia madera, según su propio diseño.
¿Podría compartir una idea de cómo podrían combinarse estas casas?
Muchos clientes nos preguntan si podemos hacer casas más grandes. Nuestro concepto no lo permite, pero les sugiero que tomen dos casas y hagan una terraza entre ellas. Así, cuando vengan invitados o familiares de visita, podrán alojarse en la segunda casa. Incluso se pueden poner tres casas conectadas por terrazas, creando un espacio complejo para vivir y relajarse, pero manteniendo las ventajas de la movilidad y la eficiencia energética.
Como mensaje final, ¿qué le gustaría que transmitiéramos a los lectores de la Revista de la Madera?
Me gustaría subrayar que ecología también significa minimalismo. No hace falta ser opulento para disfrutar de la naturaleza, al contrario. Nuestras casas ofrecen todo el confort necesario en un espacio bien diseñado, energéticamente eficiente y móvil. Son una solución para los que quieren volver a conectar con la naturaleza sin renunciar a la comodidad, pero también para los que quieren desarrollar negocios de turismo sostenible.
Añadir un comentario